top of page
Buscar

Reducción de costos, herramienta fundamental para enfrentar una crisis

  • Foto del escritor: Carlos Avila
    Carlos Avila
  • 26 may 2022
  • 3 Min. de lectura


Todas las empresas están expuestas a tener muchas variables no controlables que afectan su rentabilidad.


Noticias como devaluaciones, recesiones, guerras, pandemias, desaceleraciones, etc., hacen que los mercados sean cautelosos y afecten los ingresos y rentabilidad de la empresa.

En nuestra experiencia con los clientes hemos visto que mientras hay bonanza y buen ingreso el control de los gastos y la eficiencia de los procesos pasan a un segundo termino, ya que la misma bonanza soporta la ineficiencia de la empresa.


Pero cuando la bonanza desaparece, es cuando la empresa no sabe por donde empezar y hasta este momento se da cuenta que no tiene un control.


Lo grave es que los reportes y sistemas actuales no detectan en tiempo y forma las fugas de dinero, o los excesos en los gastos operativos, y la causa principal es que se tienen controles obsoletos o poco confiables, por falta de políticas, lineamientos y procesos ineficientes que hacen muy difícil la tarea del Gerente o líder de la empresa para tomar decisiones acertadas, y mantener sana la rentabilidad.

Es fundamental para enfrentar una crisis, tener bien claro cuales son los costos críticos de la operación de transporte, sus metas y métodos de medición para poder mejorarlos y tener una rentabilidad sana.


En base a nuestra experiencia los costos mas críticos para una empresa de transporte son los siguientes:

  1. El consumo de diésel en primer lugar, que representa hasta un 30% del gasto comparado contra el ingreso total dependiendo del tipo de operación de transporte.

  2. Seguido de la nómina o comisiones de los operadores que representa hasta un 13% de comisión que se le paga al operador comparados contra el ingreso total que genera la operación.

  3. Después las casetas o peajes que hay que pagar durante los viajes en la carretera que representa hasta un 9% máximo de gasto comparado contra el ingreso total,

  4. Los viáticos para hospedaje alimentos o pago de imprevistos durante el viaje que representa hasta un 4% máximo de gasto comparado con el ingreso total y

  5. El mantenimiento de las unidades en cuanto a refacciones y llantas que representa hasta un 9% comparado contra el ingreso mensual.

Estos costos pueden representar hasta un 65% del gasto total en un periodo definido por la empresa.


Por cada costo debemos conocer el que, quien, cuando, como y donde se generan para poder medirlos y detectar donde existen descontroles o fugas de dinero, y se tomen las acciones de reducción de costos, para validar su mejora y alcance de metas establecidas en el presupuesto y planeación anual.


Nosotros hemos desarrollado un modelo de reducción de costos llegando a reducir hasta un 5%, implementando estrategias principalmente en el ahorro en el cosumo de diésel que es el gasto mas significativo y en el gasto de mantenimiento de las unidades, implementando controles en el alcance y los precios de los servicios que cobran los proveedores por la reparación de una unidad y en mantener un consumo optimo de llantas y de refacciones para dichas reparaciones.


En conclusión, la recomendación es tener bien claro los métodos de control de los costos críticos para poder medirlos y mejorarlos y tener a la empresa en una buena y posición financiera para cuando vengan las vacas flacas, se tengan recursos y estrategias de solución


En un próximo articulo estaremos detallando en base a nuestra experiencia como hemos controlado y generado una reducción exitosa en el consumo de combustible.


¡¡No te lo pierdas !! y si tienes dudas pregúntanos sin ningún compromiso.


Autor: Carlos Alberto Avila Ortega .

Fecha: Mayo 26, 2022, SGC Logistic Consulting.

Comments


bottom of page